Anuncio académico

MATRÍCULA 2025-1: Preguntas frecuentes

10/03/2025

El próximo martes 11 de marzo empieza la matrícula 2025-1. Aquí resolveremos algunas dudas sobre este proceso.

expand_more
Dudas sobre información de docentes y cursos
  • ¿Dónde encuentro los sílabos anteriores de los cursos?

Puedes ver los sílabos en el Campus Virtual. Debes ingresar a Universidad – Unidades Académicas – Estudios Generales Letras.  Después selecciona la opción de Programas Analíticos. Es importante recordar que los sílabos del semestre 2025-1 se van subiendo durante el transcurso de la matrícula.

  • ¿Dónde puedo encontrar la sumilla de los cursos?

Puedes encontrar esa información en la sección de Información para estudiantes (Semestre Académico) de nuestra web.

  • ¿Cuál es la diferencia entre sílabo y sumilla de un curso?

El sílabo es el documento completo sobre el curso. Contiene varias partes, como la sumilla, el enfoque, la forma de evaluación, el contenido, el cronograma, la bibliografía, entre otros. En cambio, la sumilla es la descripción oficial del curso y va al inicio del sílabo. Esta última no varía de un semestre a otro y se mantiene igual entre las diversas secciones de un mismo horario

  • ¿Cómo puedo ver el promedio del curso de un docente?

Debes buscar al docente en el Campus Virtual. Después, ingresas a Historia de dictado y encuestas.

expand_more
Plan de estudios EEGGLL
  • ¿Cómo sé cuáles son los cursos requisitos de mi especialidad para egresar de facultad?

Puedes encontrar esa información en el Plan de Estudios de EEGGLL.

  • ¿Puedo llevar cursos del campo 1 que convaliden créditos del campo 2?

Sí, se puede llevar como máximo 2 cursos del campo 1 para ser tomados en cuenta como parte de los 12 créditos del campo 2. Además, esta convalidación es un proceso automático, es decir no se debe realizar ninguna solicitud.

  • ¿Debo matricularme en u curso que desaprobé?

En el caso de que hayas desaprobado un curso obligatorio y/o requisito de tu carrera, sí tendrás que volver a llevar y aprobar ese curso. De no ser así, no tienes la obligación de repetir ese curso, puedes optar por otro curso de la misma área del plan de estudios.

expand_more
Preguntas del proceso de matrícula
  • ¿En cuántos créditos me puedo inscribir como mínimo?

No hay un mínimo de cursos para inscribirse. Tampoco debes realizar ningún trámite para llevar menos de 12 créditos.

  • ¿Cuánto es el máximo de créditos que puedo llevar?

Puedes llevar hasta 22 créditos. NO hay excepciones.

  • ¿Qué es la posición relativa?

Es el indicador que muestra la ubicación del estudiante que se está inscribiendo en ese horario sobre el número de vacantes disponibles para determinado curso.

  • ¿Qué sucede si me botan de un horario? ¿Tengo que elegir otro?

Debes buscar otro horario o curso en el cual puedas encontrar vacante durante el proceso de matrícula. No obstante, si recién te diste cuenta cuando ya terminó dicho proceso, podrás participar de la matrícula extemporánea y competir por las vacantes disponibles para añadir un horario más a tu lista de cursos.

  • ¿Puedo matricularme en horarios con las siglas «PA»?

NO. Estos horarios son exclusivos para estudiantes del programa Plan Adulto. Aunque obtengas una vacante en estos horarios, el sistema automáticamente te retirará del curso al concluir la matrícula.

  •  Si ya me matriculé, ¿debo hacer seguimiento a mi matrícula?

¡Sí! El proceso dura tres días y debes estar atento a tu posición relativa en cada uno de los cursos elegidos para verificar que no hayas perdido tu vacante.

  • ¿Qué pasa si no pago la primera cuota académica?

Si no la cancelas a tiempo, pierdes las vacantes conseguidas durante la matrícula. Recuerda que la primera cuota vence el viernes 14 de marzo.

  • ¿Qué haría en el caso de no alcanzar vacantes en la matrícula extemporánea?

No hay otra opción, por eso es muy importante que estén atentos durante la etapa de matrícula donde todas las vacantes están disponibles para competir por ellas de acuerdo al rendimiento académico.

expand_more
CRAEst y turno de matrícula
  • ¿Qué es el CRAEst?

El CRAEst es el promedio ponderado de notas estandarizadas de toda la historia del estudiante en una misma etapa.

  • ¿Dónde veo mi CRAEst?

Puedes ver tu CRAEst en el Campus Virtual. Página personal – Historia académica – Rendimiento Académico

  • ¿Qué es el PE3?

El PE3 es el Promedio Ponderado de Notas Estandarizadas de los tres últimos semestres.

  • ¿Cuál es la diferencia entre CRAEst y PE3?

Puedes encontrar esa información aquí.

  • ¿El CRAEst que obtuve en verano se verá reflejado en mi turno de matrícula del primer semestre del año?

Tu nota aprobada en verano habilita cursos permitidos para la matrícula del primer semestre, pero no influye en el CRAEst (PE3) ni turno de matrícula para el primer semestre. Esta influencia se verá en el segundo semestre del año.