Anuncio académico

MATRÍCULA 2025-1: Horarios especiales de codictado

17/02/2025

En este semestre 2025-1, Estudios Generales Letras abre estos horarios de codictado para ti. Conoce cuáles son:

  • Horario de codictado «Análisis Social de Procesos Actuales» – código SOC126 (horario C200)

Docentes: Aldo Panfichi Huamán y Alonso Pahuacho

Este curso aborda el deporte como un espacio activo de producción y negociación de significados sociales, culturales, políticos y económicos. Lejos de ser un mero reflejo de la sociedad, el deporte es una práctica cultural donde se construyen y disputan identidades colectivas, tensiones de poder, dinámicas de género y expresiones de nacionalismo. En el marco de la sociología del deporte, un campo en expansión en América Latina, se analizarán casos globales y locales, como la profesionalización del fútbol en Perú o el rol del vóley femenino en los discursos políticos. A través del análisis crítico de lecturas clave, el visionado de objetos audiovisuales y su discusión en plataformas como Paideia, el curso busca que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda del deporte como un fenómeno sociocultural dinámico que transforma y es transformado por los contextos en los que se inscribe, con un énfasis especial en ejemplos peruanos.

  • Horario de codictado «Información y cultura digital» – código 1INT38 (horario C200)

Docentes: Julian Mezarina y Joan Macchiavello

Es un curso de carácter teórico-práctico con un enfoque interdisciplinario que tiene como objetivo analizar la transformación que viene experimentando la sociedad global a través del impacto de las tecnologías de la información en las distintas esferas de la vida. Partimos de la premisa de que la cultura es el entramado de símbolos y significados que nos constituyen y desde el cual formamos vínculos sociales y nos comunicamos. Así, la cultura digital modifica nuestros procesos cognitivos, nuestra subjetividad y cómo concebimos a la sociedad.

En base en los estudios culturales y visuales, y en el marco de los debates sobre lo humano y lo tecnológico, nos interesa reflexionar junto a las y los estudiantes diversas temáticas como: (i) la generación de conocimiento, la inteligencia artificial y sus dilemas éticos; (ii) el amor, las relaciones digitales y  estereotipos de género; (iii) la reproducción de los estilos de vida y la difuminación de los límites de lo público y lo privado; (iv) la propagación de las fake news y la transformación de la política a partir de lo digital, entre otros. Se espera abordar las tensiones y problemáticas de lo digital, con la finalidad de pensar e imaginar un mundo más justo a través del manejo crítico de la información.