Anuncio académico

MATRÍCULA 2025-1: cursos especiales de tema libre

17/02/2025

En este semestre 2025-1, Estudios Generales Letras abre estos cursos de tema libre para ti. Conoce cuáles son:

  • Curso de Tema Libre «Distopías en la Literatura y la Política» – código INT155 (horario 0202)

Docentes: Eduardo Dargent y Daniella Wurst

En la actualidad observamos un creciente número de novelas, series y películas sobre un viejo tema: la distopía. La distopía nos muestra distintas maneras en que las sociedades humanas pueden empeorar, desde el absoluto caos hasta nuevos órdenes sociales que se oponen a nuestras visiones de una sociedad buena. En estos relatos las sociedades cambian considerablemente para mal, aunque en otras ocasiones ese cambio no es evidente para los miembros de esas sociedades. También con frecuencia se refuerzan ciertas características ya presentes en nuestras sociedades, como la jerarquía de clases, la desigualdad, el orden internacional o las relaciones de género. A través de un análisis de las distintas formas distópicas y su relación con conceptos clave de la literatura y la política, el curso busca entender mejor tanto este género como su crecimiento en la cultura contemporánea. ¿Qué hace tan atractivos los relatos distópicos? ¿Qué función explícita o implícita han tenido las narrativas distópicas para sus sociedades? ¿Qué explica los cambios en las manifestaciones y énfasis de los relatos distópicos a través de la historia?

  • Curso de Tema Libre «Psicoanálisis, Arte y Cultura» – código INT155 (horario 0203)

Docente: Enrique Delgado

Es un curso teórico que tiene como finalidad que las y los estudiantes puedan identificar las principales relaciones entre psicoanálisis, arte y cultura. De esta manera, serán capaces de analizar cómo las creaciones artísticas (en particular, cine, literatura, música, pintura y escultura) constituyen formas privilegiadas para acercarse a la comprensión de las subjetividades de una época, permitiendo captar y expresar aspectos fundamentales de nuestra condición humana como lo inconsciente, el deseo, el amor y el odio. En este marco, desde el arte y el psicoanálisis, se analizarán temáticas que atraviesan nuestro tiempo tales como el amor, las transformaciones en las relaciones entre géneros, así como las creencias en la posibilidad o imposibilidad del cambio social en el contexto de la globalización capitalista.