Convocatoria

Taller extracurricular | Descubriendo la lengua de señas peruana (LSP) a través de la lingüística

26/08/2025

Este taller ofrece una introducción a la Lengua de Señas Peruana (LSP) a través de una perspectiva lingüística, cultural y social.

En este taller, los estudiantes podrán reconocer que las lenguas de señas como la LSP son lenguas plenas equiparables a las lenguas orales, si bien se manifiestan en otra modalidad. Cada sesión combinará un tema relacionado con la lingüística (por ejemplo, la fonología de las lenguas de señas), con un componente práctico de la LSP, impartido por una profesora sorda. Esto permitirá a los participantes acceder a conocimientos teóricos y prácticos, facilitando una inmersión completa en la LSP.

Al final del taller, los estudiantes no solo habrán adquirido un entendimiento de la LSP desde el punto de vista lingüístico, sino que también tendrán la oportunidad de aprender los fundamentos de esta lengua directamente de una persona sorda capacitada en su enseñanza.

Fecha y horas del taller:

  • Primera clase: Lunes 8 de setiembre de 6 a 8 p.m.
  • Segunda clase: Lunes 15 de setiembre de 6 a 8 p.m.
  • Tercera clase: Lunes 22 de setiembre de 6 a 8 p.m.
  • Cuarta clase: Lunes 29 de setiembre de 6 a 8 p.m.
  • Quinta clase: 06 de octubre de 6-8 p.m.

Objetivo del taller:

  • Brindar una comprensión de la Lengua de Señas Peruana (LSP) desde una perspectiva lingüística (fonología, morfología, sintaxis), reconociéndola como una lengua plena.
  • Proporcionar un espacio de aprendizaje básico de la LSP y acercamiento a la cultura sorda.

Temas del taller:

  • Los conceptos de lengua y gramática: fonología, morfología y sintaxis
  • Conocimientos básicos de lengua de señas peruana (LSP)
  • Los clasificadores en las lenguas de señas
  • Mitos de la sordera y cultura sorda
  • El estado de la LSP en el Perú

Sobre los talleristas

Francisco Cerna Herrera es un lingüista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) especializado en la lengua de señas peruana (LSP). Su trabajo se centra en el estudio de la gramática de la LSP además de la investigación de métodos computacionales para el análisis de la lengua.

Ana Rosa Moreno Sinchi es estudiante del último año de educación física por la Universidad Mayor de San Marcos. Es profesora de lengua de señas peruana y trabaja en proyectos de investigación sobre esta lengua.