Convocatoria

Taller extracurricular | De la narrativa breve a la gran pantalla: Adaptaciones cinematográficas de seis grandes cuentos modernos

26/08/2025

¿Te interesan las adaptaciones cinematográficas?

A partir de la presentación de materiales en distintos formatos, textual y audiovisual, los estudiantes comparan y valoran el fenómeno de la adaptación desde perspectivas distintas.

El taller pretende mostrar a los estudiantes que la industria cinematográfica puede trascender el entretenimiento para:

  • Conformar un arte autónomo,
  • Relacionarse con otras disciplinas o formatos y
  • Trabajar sobre la base de uno o varios textos literarios.

El taller tiene un carácter introductorio para estudiantes de diferentes carreras, principalmente de Letras, pero no necesariamente vinculadas con el Arte, las Humanidades o la Comunicación Audiovisual.

Fechas y horas del taller:

  • Martes 9 de setiembre de 6pm a 8pm
  • Martes 16 de setiembre de 6pm a 8pm
  • Martes 23 de setiembre de 6pm a 8pm
  • Martes 30 de setiembre de 6pm a 8pm
  • Martes 7 de octubre de 6pm a 8pm

Descripción del taller:

Para cada sesión, se asignarán dos materiales: una lectura y una película cuyo guion esté adaptado del texto literario (con dos excepciones que incluyen un material adicional). Los seis textos estarán íntegramente traducidos al castellano y las seis películas subtituladas al castellano. Todas las películas corresponden a momentos diferentes de la historia de la industria cinematográfica.

Las actividades serán de discusión grupal y se realizarán como parte de las sesiones. Los estudiantes asistirán preferentemente después de haber completado la lectura y visto la película. Durante los primeros minutos de cada sesión, recibirán un conjunto de conceptos y luego discutirán sus ideas alrededor de la adaptación, comparando el texto literario y el texto cinematográfico. Deberán poner ambos materiales en diálogo para explicar la relación entre ellos. Finalmente, haremos un balance conjunto de los principales hallazgos de los estudiantes desde las comparaciones, las reflexiones y las particularidades de cada género.

Temas del taller:

  • Sesión 1: Dos versiones del mismo clásico: The Killers (1946) de Robert Siodmak y The Killers (1964) de Don Siegel. Adaptaciones del cuento “The Killers” (1927) de Ernest Hemingway.
  • Sesión 2: La fusión de materiales literarios y el “efecto Rashōmon” en la historia del cine: Rashōmon (1950) de Akira Kurosawa. Adaptación de los cuentos “Rashōmon” (1915) y “En el bosque” (1922) de Ryūnosuke Akutagawa.
  • Sesión 3: El problema de la comunicación sobre lo visual: Blow Up (1966) de Michelangelo Antonioni. Adaptación del cuento “Las babas del diablo” (1959) de Julio Cortázar.
  • Sesión 4: La inmensidad de la epopeya bélica llevada al cine: Apocalypse Now (1979) de Francis Ford Coppola. Adaptación de la novela corta Heart of Darkness (1899) de Joseph Conrad.
  • Sesión 5: El drama desde el género fantástico: The Curious Case of Benjamin Button (2008) de David Fincher. Adaptación del cuento homónimo (1922) de Francis Scott Fitzgerald.

Objetivos del taller:

Al finalizar el taller, los estudiantes lograrán las siguientes competencias:

  • Distinguir comparativamente las particularidades de los géneros literario y cinematográfico.
  • Identificar un conjunto de estrategias características en la adaptación cinematográfica.
  • Reflexionar sobre la complejidad del fenómeno de la adaptación.
  • Desarrollar competencias orales para el análisis de textos literarios y cinematográficos.

Sobre el tallerista:

Antonio Mejía Farje es bachiller en la especialidad de Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde 2022, se desempeña como jefe de práctica en cursos de Literatura en la unidad académica de Estudios Generales Letras de su casa de estudios. Durante el semestre 2023-2, realizó, con el apoyo del decanato de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP, un ciclo de proyecciones y conversatorios semanales sobre adaptaciones de teatro y narrativa al cine.