Temporada 3

T03 EP 5: DESARROLLANDO APPS PARA FACILITAR LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DEL CELULAR

En el quinto episodio de la tercera temporada conversamos con María del Carmen Córdova, docente de la Universidad Nacional de San Agustín, sobre el desarrollo de apps para facilitar la enseñanza de las ciencias.

Para María del Carmen, es fundamental que los estudiantes aprendan desde la curiosidad.

“Lo que tenemos que desarrollar en los chicos es la curiosidad, el deseo de saber el porqué suceden las cosas y luego puedan explicar el porqué están encontrando ese resultado con sus propias palabras”, comenta la docente.

Por ese motivo, María del Carmen considera que las Tecnologías de la Información (TICs) son herramientas muy útiles para fomentar la curiosidad entre los estudiantes y promover una interacción activa en clase.

“Es importante el desarrollo tecnológico en la educación porque nos permite tener herramientas que nos permiten innovar. También nos permiten hacer al alumno más creativo, más reflexivo y más explorador”, afirma.

En la búsqueda de desarrollar esas habilidades en los estudiantes, María del Carmen trabajó en un proyecto de investigación que usó los sensores de los celulares para diseñar una app que enseña física a chicos y chicas de secundaria.

«Estamos utilizando los sensores que tiene el celular para medir distancias, medir errores, medir velocidad. Hemos diseñado los ejercicios de tal manera que el estudiante le de una aplicación más certera y más efectiva a su teléfono», explica María del Carmen.

Temas que se abordan en el capítulo:

  • Las ciencias en la vida cotidiana
  • La curiosidad en el aprendizaje
  • Las tecnologías de la información en la educación
  • La educación en la virtualidad