Además de motivar el trabajo en equipo, esta metodología les da a los alumnos la oportunidad de conocer nuevas realidades mediante el desarrollo de proyectos e investigaciones y, así, ampliar sus habilidades y conocimientos.
Su implementación supone el diseño de una actividad dentro de los cursos regulares, con su respectivo objetivo de aprendizaje, junto con un profesor de una universidad del extranjero.
El valor especial de esta metodología reside en la posibilidad de generar un espacio de aprendizaje en que los estudiantes PUCP comparten un objetivo, un proyecto común, con sus pares (estudiantes, también) de una universidad del extranjero. Así pues, COIL no se reduce a un co-dictado en tanto la colaboración se da, primero, entre profesores (quienes diseñan el módulo COIL de modo que se inserte adecuadamente en los dos cursos involucrados) y, luego, entre estudiantes de las dos instituciones (quienes llevan a cabo una actividad o proyecto de manera conjunta).
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Estudios Generales Letras PUCP (@eeggll.pucp)