Los distintos horarios de Investigación Académica (INT124) son dictados por profesores de distintas especialidades y cubren, en ese sentido, distintos campos de investigación. Los estudiantes son libres de elegir cualquier horario en función de sus intereses. Con el propósito de que puedas tomar una decisión más informada, te ofrecemos la siguiente información que esperamos te sea de utilidad.
1.
Melissa Andrade
Tipo de horario | Gestión |
Horario | 301 |
Docente | Andrés Macara-Chvili Helguero |
Jefes de práctica | Gianinna Gianoli
Nicole Tamayo Allisson Reynel |
Enfoque temático
Gestión y Negocios
En este horario se abordará la investigación académica desde las ciencias de la gestión. Cada estudiante podrá desarrollar su monografía relacionada a las teorías y procesos aplicados en el contexto de las organizaciones y sus entornos. Se podrá abordar la problemática desde la gestión estratégica, el marketing, las operaciones y logística, procesos de internacionalización, la sostenibilidad, la gestión de personas, la innovación, la diversidad organizacional, el emprendimiento e intraemprendimiento, entre otros.
2.
Tipo de horario | Derecho |
Horario | 305 |
Docente | Teresa Castro Pinto |
Jefes de práctica | Karla Bruno, Diana Espino
Génesis Gonzáles Xiomara Pillco |
Enfoque temático | En el presente horario, buscamos la reflexión de las y los alumnos respecto a los temas controversiales, coyunturales y de innovación relacionados al Derecho, estableciendo el tema siempre desde un problema jurídico; el enfoque temático que proponemos está basado en una visión crítica abordando dicho problema jurídico de manera interdisciplinaria, entendiendo al derecho no como una disciplina aislada, sino complementaria de otras. |
3.
Tipo de horario | Derecho |
Horario | 306 |
Docente | Luis Enrique Vilca Ravelo |
Jefes de práctica | Carlos Martín Carbonell Rodríguez
Carlos Valverde Reyes Yuri Lupe Toledo Sánchez Gary Milton Canchaya Fernández |
Enfoque temático | El proceso de investigación aplicado en el curso parte de un enfoque multidisciplinario que permite poner al derecho en diálogo con otras ramas de conocimiento de las humanidades o las ciencias sociales (por ejemplo, con la Sociología, la Filosofía, la Psicología, etc.). Asimismo, en el caso de trabajos que se desarrollen solamente en el ámbito del derecho, se brindarán las bases teóricas y las herramientas prácticas para la elaboración de trabajos de investigación que puedan involucrar una o más áreas del Derecho (por ej. constitucional, civil, laboral, administrativo, societario, entre otros). Ello, considerando que se busca fomentar (sin que esto implique condicionar) la investigación sobre temáticas vinculadas con el campo de los Derechos Humanos y su actualidad. |
4.
Tipo de horario | Economía |
Horario | 307 |
Docente | Nicolás Barrantes Gamba |
Jefes de práctica | Arturo Cerna Claudia Choqueneira Diego Quispe Alexandra Quispe |
Enfoque temático | Este curso busca introducir a las/os estudiantes en la investigación académica en Economía desde un enfoque plural, en el que se valoran positivamente tanto la heterogeneidad metodológica dentro de la disciplina, como el diálogo y la discusión con otras disciplinas. En base a sus inquietudes académicas, las/os estudiantes podrán abordar un problema de investigación en las distintas áreas temáticas de la Economía, como microeconomía; macroeconomía; pobreza, desarrollo y desigualdades; historia económica; historia del pensamiento económico; entre otras. Si bien es recomendable haber llevado previamente algún curso de teoría económica (Economía, Introducción a la Microeconomía o Introducción a la Macroeconomía), esto no es indispensable. |
5.
Tipo de horario | Psicología |
Horario | 308 |
Docente | Ana María Young Steindl |
Jefes de práctica | José Antonio Pérez Wicht William Torrejón Ximena Lino Lesly Olivares |
Enfoque temático | Psicología de la salud, Psicología Educativa y Psicología Social
Los estudiantes podrán desarrollar una monografía relacionada con diferentes temas de la psicología. Desde la psicología de la salud, temas como la promoción de comportamientos saludables, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Desde la psicología educacional, el proceso de aprendizaje de la primera infancia y la adolescencia, los procesos sociales, emocionales y cognitivos que están involucrados en el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Y desde la psicología social, se puede comprender cómo la conducta individual de cada persona está influenciada por el entorno social en el que tiene lugar esa conducta. |