Vida universitaria

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 2023-2: Monografías ganadoras

27/11/2024

Conoce las monografías ganadoras del curso de Investigación Académica en el semestre 2023-2.

Ejemplos de excelencia. Con el objetivo de reconocer los trabajos monográficos más destacados presentados en las diferentes secciones del curso de Investigación Académica (INT124 e INT130), cada semestre Estudios Generales Letras convoca al concurso de premiación a las mejores monografías finales. Los trabajos ganadores pasan por una evaluación por parte de dos jurados, que evalúan tanto su contenido como su forma, y se aseguran de que se premie efectivamente a trabajos extraordinarios.

Queremos ahora compartir  algunos de los trabajos ganadores en la última edición del concurso con miras a que puedan servir de modelo y aliciente a los estudiantes que se encuentran ahora llevando el curso y desarrollando sus propias investigaciones.

  • I wanna be popular, not the nerd Indian girl!: la evolución del autoconcepto social de Devi Vishwakumar en la serie Never Have I Ever desde la psicología social. Escrito por María José Velásquez Carhuatocto.
Lee la monografía aquí
  • Repensar lo humano: la representación de identidad de los protagonistas de Wiñaypacha (2017) según la ética de Butler. Escrito por Lesly Shanthal Hilario Tarazona.
Lee la monografía aquí
  • “Tras las Huellas Digitales del Fraude”: Las Regulaciones Legales aplicadas en el Estado Peruano en contra de los Fraudes Informáticos, Desafíos y Comparación con Perspectivas Internacionales. Escrito por Mike Noé Huamán Sánchez.
Lee la monografía aquí
  • Tus datos, tu forma de ver películas: big data en el desarrollo de una mejor experiencia del usuario (UX) en Netflix en Estados Unidos entre 2007 a 2020. Escrito por Yeferson Manuel Albornoz Fernández. 
Lee la monografía aquí
  • ¡Sé hombre y vete a trabajar!: cómo el periodo de licencia por paternidad estipulado en la Ley 30807 perpetúa la desigualdad de género. Escrito por Juan Carlos Rodriguez Garay.
Lee la monografía aquí
  • “Y así es como muere la libertad: con un fuerte aplauso”: ¿Cómo Palpatine logró minar la democracia de la República para alcanzar exitosamente la legitimidad del Imperio Galáctico en la saga de Star Wars? Escrito por Isabella Giselle Delgado Chirinos.
Lee la monografía aquí
  • “Two girls dancing”: La representación de la imposibilidad queer en “San Junípero” de la serie «Black Mirror». Escrito por Sebastián Cueva Sotelo.
Lee la monografía aquí
  • Fronteras y límites en las acciones ciudadanas desarrolladas en los espacios públicos del Centro Histórico de Lima (2019-2023). Escrito por Gladys Micaela Cusipuma Zuta. 
Lee la monografía aquí