“Letras Debate” está planteado como mesas de diálogo en el que puedan participar nuestros estudiantes como moderadores y como público asistente, que reflexiona y interpela sobre diversas temáticas. En esta ocasión, presentamos la primera mesa de diálogo sobre los “Sistemas democráticos y procesos de vacancia: El contexto de las próximas elecciones en el Perú».
Esta primera mesa abordará la reciente vacancia presidencial y el próximo proceso electoral que enfrentará el país y que pondrán a prueba la ya debilitada democracia peruana. La participación ciudadana en el proceso electoral, la concentración del voto, o el número de partidos políticos que se presentan, son algunos de los indicadores que han ido empeorando sus resultados en los últimos procesos electorales y el panorama no pareciera ser mejor para el 2026. ¿Cómo impacta la reciente vacancia presidencial en el proceso electoral del 2026? ¿Cómo puede fortalecerse la participación ciudadana en las elecciones del 2026, teniendo en cuenta los altos niveles de desconfianza en los partidos políticos hoy en día? ¿Fortalece o debilita la figura de la vacancia los sistemas democráticos? ¿Cómo preparar a los ciudadanos ante unas elecciones nacionales, regionales y municipales simultáneas con el mayor número de partidos políticos que se hayan presentado hasta el momento?
Estas y otras preguntas podrán discutirse entre especialistas y alumnos en este espacio de Letras Debate, que será además conducido y moderado por un estudiante de EEGGLL. Se ha considerado realizar, además, un sorteo entre los estudiantes participantes, de regalos de la Librería PUCP, que puedan ser útiles para sus labores académicas.

Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos. Magister y licenciado en sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Realizó estudios de doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Heidelberg (Alemania). Profesor principal de Ciencia Política de la PUCP. Fue Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE), director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, miembro de la Comisión Consultiva de la Comisión de Constitución del Congreso y presidió la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política (2019). Fue jefe de la Misión de Observación de la OEA en México (2022). Ha escrito varios libros y capítulos en libros y revistas académicas. Ha colaborado en los más importantes diarios del país.
Licenciada en Periodismo con Maestría en Gerencia social de la PUCP. Diplomada en Presupuesto Público para Adolescentes de la PUCP y especialización en Salud Sexual y Reproductiva por la UPC. Consultora en derechos humanos, género y diversidad, con enfoque antirracista. Ha sido reconocida por su activa defensa de los derechos por la OEA, Amnistía Internacional, entre otros. También participó como figura latinoamericana en la campaña «Muchas Naciones, un solo destino» de Telemundo Internacional.
Doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México. Actualmente es profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigador principal en el Instituto de Estudios Peruanos, del que fue su Director General (2005-2007). Ha sido Visiting Fellow postdoctoral en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2003 y 2009). Tiene libros y capítulos de libros publicados por el Instituto de Estudios Peruanos, Cambridge University Press, Stanford University Press, Lynne Rienner Publishers, Routledge, Fundación Pablo Iglesias, Instituto de Estudios Sociales de la UNAM, entre otros. Es también columnista semanal del diario El Comercio.