Los distintos horarios de Investigación Académica (INT124) son dictados por profesores de distintas especialidades y cubren, en ese sentido, distintos campos de investigación. Los estudiantes son libres de elegir cualquier horario en función de sus intereses. Con el propósito de que puedas tomar una decisión más informada, te ofrecemos la siguiente información que esperamos te sea de utilidad.
1.
Tipo de horario | Humanidades |
Horario | 684 |
Profesor | Miguel Costa Vigo |
Jefes de práctica | Alejandra Cuya Sialer, Alejandro Ruiz Philipps, Raúl Silva Huapaya, Giancarlo Mori Bolo |
Enfoque temático | En este horario del curso cada estudiante planificará y llevará a cabo un proyecto de investigación desde una perspectiva histórica. La elección del tema a trabajar gira en torno a procesos, hechos y personajes de la historia del Perú, y deben estar vinculados e inspirados a partir de la lectura de dos breves artículos asignados en la primera semana de clases. La aproximación a la investigación es desde la Historia y su enfoque puede ser variado, incluyendo perspectivas políticas, sociales, económicas, culturales, geográficas, jurídicas y de género. |
2.
Tipo de horario | Derecho |
Horario | 676 |
Profesor | Teresa Castro Pinto |
Jefes de práctica | Karla Bruno, Lorena Cordero, Xiomara Pilco |
Enfoque temático | En el presente horario, buscamos la reflexión del alumno o alumna respecto a los temas controversiales, coyunturales y de innovación, estableciendo el tema siempre desde un problema jurídico; el enfoque temático que proponemos está basado en una visión crítica abordando dicho problema jurídico de manera interdisciplinaria, entendiendo al derecho no como una disciplina aislada, sino complementaria de otras. |
3.
Tipo de horario | Multidisciplinario |
Horario | 694 |
Profesor | Gabriel Ramón |
Jefes de práctica | Luis Condori, Anita Tavera, Abraham Abad |
Enfoque temático | Este horario multidisciplinario tiene un enfoque espacial. Son bienvenidos los alumnos de todas las especialidades interesados en incorporar, evidenciar, discutir y problematizar la variable espacio, como elemento articulador de sus proyectos. En todas las disciplinas humanísticas siempre hay la posibilidad de discutir problemas desde una perspectiva espacial. Dentro de ese marco general, podemos tratar diversos casos, como por ejemplo, la presencia de las huacas en el tejido urbano actual, espacios populares en los cuentos de Julio R. Ribeyro, nomenclatura urbana y proyecto político, ocupación popular de los espacios públicos, la organización espacial en los museos públicos, tipologías de monumentos, cine y espacio urbano durante la CAI, la creación de Unidades Vecinales, entre muchos otros. Si bien partimos del espacio urbano (la ciudad), son bienvenidos los proyectos sobre espacios rurales. |
4.
Tipo de horario | Multidisciplinario |
Horario | 0688 |
Profesor | Lorena Cárdenas Maldonado |
Jefes de práctica | José Luis Zuloaga, Melcy Victoria Arones, Elsa Consuelo Sánez, Sofía Azucena Huangal |
Enfoque temático | Este horario tiene un enfoque multidisciplinario con prioridad en temas ambientales, desarrollo sostenible, territorialidad y sociedad. Desde una mirada integradora, se abordarán distintos temas de investigación, considerando los elementos físico-naturales, sociales, culturales, económicos y políticos. El curso está diseñado para estudiantes de distintas especialidades que tengan interés por las temáticas anteriormente señaladas y que complementen, desde su formación, el análisis y la discusión de sus monografías. Es posible trabajar otras temáticas previa comunicación y coordinación con la profesora y el/la jefe de práctica. |
5.
Tipo de horario | Gestión |
Horario | 672 |
Profesor | Hellen López Valladares |
Jefes de práctica | Fátima Huamán, Alejandra Valdivieso, Cintya Carrión |
Enfoque temático | La investigación se enmarca en las ciencias de la gestión y la diversidad organizacional: organizaciones privadas, públicas, híbridas, sin fines de lucro. Se podrá analizar cómo crean valor las organizaciones, sus capacidades, estrategias, tendencias, oportunidades y los desafíos que enfrentan. |
6.
Tipo de horario | Economía |
Horario | 677 |
Profesor | Nicolás Barrantes |
Jefes de práctica | Micaela Salcedo, Miguel Alzamora, Yadiraah Iparraguirre, Álvaro Zárate |
Enfoque temático | Este curso busca introducir a las/os estudiantes en la investigación académica en Economía desde un enfoque plural, en el que se valoran positivamente tanto la heterogeneidad metodológica dentro de la disciplina, como el diálogo y la discusión con otras disciplinas. En base a sus inquietudes académicas, las/os alumnas/os podrán abordar un problema de investigación en las distintas áreas temáticas de la Economía, como microeconomía; macroeconomía; pobreza, desarrollo y desigualdades; historia económica; historia del pensamiento económico; entre otras. Si bien es recomendable haber llevado previamente algún curso de teoría económica (Economía, Introducción a la Microeconomía o Introducción a la Macroeconomía), esto no es indispensable. |
7.
Tipo de horario | Multidisciplinario |
Horario | 686 |
Profesor | María de los Ángeles Fernández Flecha |
Jefes de práctica | Carlos Rivas, Claudia Duharte, Rafael García, Beatriz Calderón |
Enfoque temático | En este horario abordamos el análisis de objetos estéticos, artísticos o culturales desde distintos marcos teóricos posibles; al ser un horario multidisciplinario, es posible llevar a cabo el análisis |