Convocatoria

DOCUMENTAL «Consolidación de la Independencia del Perú»

28/10/2025

Argos producciones audiovisuales con el patrocinio Institucional del Rectorado, el Vice Rectorado de Investigación y la Maestría en Historia PUCP, con el auspicio de la Embajada de España en el Perú y el apoyo de la Academia Nacional de Historia del Perú presentan este 27 de noviembre en la Pontificia Universidad Católica del Perú, el nuevo documental de la serie BICENTENARIOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ: “CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ 1823-1824″, una realización del reconocido cineasta Augusto Tamayo.

El nuevo documental aborda un periodo crucial en la historia peruana, buscando enriquecer la memoria histórica y la comprensión del proceso de emancipación. A través de este documental audiovisual, el espectador podrá conectarse con los hechos viendo recreaciones de escenas de la época, pinturas, documentos, mapas, fotografías ineditas, animaciones de las batallas y entrevistas a especialistas en historia como las Dras. Margarita Guerra, Cecilia Bákula y Claudia Rosas. Las escenas ficcionadas cuentan con la participación actoral de Christhian Esquivel como Simón Bolívar, Johan Escalante como José Antonio de Sucre, José Antonio Pacheco como Torre Tagle y Alberto Wirz como José De La Riva Agüero. 

  • Fecha: Jueves 27 de noviembre

  • Hora: 4:00 p.m.

  • Lugar: Auditorio de Estudios Generales Letras PUCP

Sobre la serie de DOCUMENTALES BICENTENARIOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU:

La serie de documentales BICENTENARIOS es el único proyecto cultural, educativo e histórico que se viene realizando de forma continua desde el año 2011 a la actualidad 2025, con una producción audiovisual que celebra el proceso de independencia del Perú en el 2021, la cual se consolida en 1824 con las batallas de Junín y de Ayacucho.

La serie ha permitido desarrollar conexiones con diversas instituciones locales y extranjeras, realizando entrevistas y testimonios a especialistas nacionales y extranjeros. Produciendo material fotográfico inédito, recopilación de imágenes, pinturas, cuadros, mapas, documentos en diversas locaciones del Perú, Argentina y España: Lima / Tacna / Huánuco / Cusco / Cádiz/ Buenos Aires.

Sobre el nuevo documental “CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ 1823-1824″

En el marco de las conmemoraciones del Bicentenario, se destaca el período fundamental de 1823-1824, que marcó la fase decisiva y la culminación militar de la independencia del Perú y de toda América del Sur. Este acontecimiento histórico comenzó formalmente con la llegada del Libertador Simón Bolívar al Perú en 1823, quien fue nombrado máxima autoridad militar y política por el Congreso Peruano con el objetivo de re encauzar una guerra que se había tornado compleja para las fuerzas patriotas. La consolidación de la soberanía peruana fue sellada en dos enfrentamientos militares trascendentales que quebraron la resistencia del ejército realista en el continente: La Batalla de Junín el 6 de agosto de 1824, en este combate, dirigido por Simón Bolívar, fue crucial para debilitar a las fuerzas realistas en la sierra central.  Se destacó por ser una victoria de caballería, casi sin el uso de armas de fuego, elevando drásticamente la moral del Ejército Unido Libertador y la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, liderada por el Mariscal Antonio José de Sucre, esta batalla es considerada el punto culminante de la lucha. La victoria patriota en la Pampa de la Quinua eliminó al último gran contingente realista y resultó en la Capitulación de Ayacucho.

La Capitulación de Ayacucho no solo significó el fin del dominio español en el Perú, sino que también sentó las bases para la rendición de los últimos bastiones realistas, asegurando la independencia de los nuevos estados sudamericanos. Este documento trascendental representó la garantía de la soberanía total para la República del Perú. El documental audiovisual retrata este período de 1823-1824 el cual transformó la declaración política de 1821 en una realidad militar, garantizando la libertad del país y su ingreso definitivo a la vida republicana.