Con la participación de María Angélica Pease, Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), Claudia Rosas Laura, Decana de Estudios Generales Letras, y Aldo Santome, profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP, se llevó a cabo la tercera mesa de diálogo del proyecto Letras Debate, el pasado 11 de noviembre, en la Sala de Conferencias 1 de Estudios Generales Letras.
Con la moderación de Sebastián Masías, estudiante de EEGGLL y miembro de OPROSAC, los especialistas analizaron el tipo de información que se esparce a través de las redes sociales, la dinámica de transmisión y el uso y validez que los jóvenes le dan a dicha información. También se analizaron las normas y leyes del derecho peruano que hacen frente a la discriminación, los estereotipos negativos que se crean con facilidad y los límites de la libertad de expresión en el mundo digital. Se reflexionó sobre el miedo y su capacidad de transformación en odio y la consecuencia inevitable de deshumanizar a su objeto y se culminó con una revisión del rol del Estado y de las empresas propietarias de las plataformas que hacen posible el funcionamiento de las redes sociales.
Los y las estudiantes de Estudios Generales Letras que pudieron asistir a este tercer conversatorio, formularon preguntas y compartieron reflexiones y preocupaciones con los especialistas. Al finalizar la mesa, se rifaron publicaciones de las profesoras Patricia Ruiz Bravo, Aranxa Pizarro y Claudia Rosas entre los asistentes. Letras Debate, que cuenta con el apoyo del Centro Federado y del Tercio Estudiantil de EEGGLL, seguirá proponiendo temas para el diálogo académico e interdisciplinario, durante el mes de noviembre, en el mismo espacio.