Perfil del estudiante

El desarrollo de competencias genéricas y los perfiles de ingreso y egreso

De acuerdo a lo establecido en el Informe final y recomendaciones  de la Comisión de Autoevaluación del Plan de Estudios y la Calidad Académica de Estudios Generales Letras[i], entregado en mayo del 2013 a Estudios Generales Letras, se estableció la necesidad de contar con un Perfil de Ingreso y un Perfil de Egreso. De manera que, las  evaluaciones sobre la calidad de los Estudios Generales Letras puedan darse partiendo del nivel de logro de los objetivos planteados al concluir la formación de dos años. Bajo esa propuesta, Estudios Generales Letras espera recibir ingresantes con los niveles de desarrollo de las competencias genéricas señalados en el Perfil de Ingreso y se compromete a ofrecer un Plan de Estudios y una formación que promueva el desarrollo de estas competencias genéricas hasta alcanzar el nivel establecido en el Perfil de Egreso.

 

Perfil de ingreso del estudiante EEGGLL 2022

El/la ingresante a EEGGLL muestra curiosidad académica y disposición hacia el aprendizaje  permanente. Identifica sus principales fortalezas y aspectos por mejorar, y se interesa por desarrollar  estrategias de estudio y hábitos que contribuyan a su autoconocimiento y bienestar. Del mismo modo,  se relaciona con otros respetando la dignidad de la persona, sus derechos fundamentales y las  diversidades. Se interesa por el medioambiente, y por los contextos sociales, comunitarios y políticos  en el Perú y el mundo.

El/la ingresante comprende e interpreta textos, y genera una reflexión a partir de dicha interpretación.  Es capaz de presentar sus ideas en un texto coherente. Asimismo, se cuestiona sobre situaciones de diversa índole, y se interesa por los métodos académicos para su comprensión y análisis. Aplica  procedimientos para la resolución de problemas, y reconoce la importancia de las herramientas lógicas  y matemáticas en su experiencia formativa.

Analiza y opina sobre procesos sociales, históricos y manifestaciones culturales. Se desenvuelve en  entornos virtuales e interactúa de forma crítica con los medios de comunicación. Muestra interés en  experimentar con elementos estéticos para comunicar experiencias, ideas y sentimientos. De igual  manera, se interesa por realizar actividades extra-académicas, ya sean culturales, deportivas, de  responsabilidad social universitaria o vinculadas a los espacios de participación de la comunidad  universitaria.

 

Perfil de salida del estudiante EEGGLL 2025

Al finalizar Estudios Generales Letras, el/la estudiante presenta el siguiente perfil:

  • Comprende la realidad desde una perspectiva humanista, científica y crítica adquirida a través de una formación integral y multidisciplinaria. A partir de esta, valora la diversidad -de personas, perspectivas, disciplinas y contextos- como un aspecto esencial de la vida universitaria. Por tanto, el respeto a la dignidad humana, el enfoque de género y el compromiso ciudadano con el entorno, la sostenibilidad y el cuidado de nuestra casa común están presentes en su toma de decisiones. Además, reflexiona y analiza la realidad nacional y global.
  • Aborda el conocimiento y la realidad de forma autónoma, crítica y transversal a través de la interpelación y el diálogo, reconociendo que todo pensamiento es construido desde un punto de vista que puede variar dependiendo del contexto temporal, sociocultural y geográfico. Asimismo, el/la estudiante logra comparar argumentos y puntos de vista sobre un tema y, a partir de eso, elabora éticamente su propia opinión con rigor académico y fundamentos sólidos en relación a problemáticas que afectan la convivencia y actúa en consecuencia.
  • El/la estudiante maneja su tiempo de manera organizada y responsable, ajustándose a las demandas académicas, los criterios definidos por el docente y las metas personales de aprendizaje. En contextos colaborativos, establece en consenso objetivos claros, asume roles y comprende las responsabilidades distribuidas entre los integrantes del equipo. Reconoce la importancia de realizar revisiones periódicas para ajustar estrategias y solucionar problemas de manera oportuna y, ante conflictos o dificultades, promueve el diálogo y la toma de decisiones conjuntas.
  • Reconoce y pone en práctica los fundamentos esenciales de la investigación. Es capaz de seleccionar fuentes confiables y pertinentes para la construcción de argumentos sólidos en torno a un tema, distinguiendo entre sus propias ideas y las de otras fuentes de conocimiento e información. Para ello, emplea distintas estrategias y nuevas tecnologías de manera ética y crítica. Asimismo, cuenta con la capacidad de comunicar y compartir de manera oral y escrita sus investigaciones en contextos académicos y no académicos.
  • Ha adquirido los conocimientos básicos de las diversas disciplinas ofrecidas en la malla curricular, lo que le ha permitido formarse un criterio para evaluar la información desde una perspectiva académica y científica, y consolidar su elección profesional.
  • Finalmente, demuestra apertura y disposición en el encuentro con sus pares y otros actores de la comunidad, siendo consciente del impacto de sus acciones y las de los demás. El/la estudiante desarrolla una postura ética teniendo en cuenta los valores católicos en perspectiva ecuménica e interreligiosa, que aplica en la ejecución tanto de sus tareas académicas como de aquellas fuera del espacio del aula, como las actividades extracurriculares y de responsabilidad social en su siguiente etapa formativa.