Con la participación de los profesores Oscar Vidarte, Mayte Dongo y Sebastien Adins, docentes investigadores del Área de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevó a cabo la quinta mesa de diálogo del proyecto Letras Debate, el pasado 18 de noviembre, en la Sala de Conferencias 1 de Estudios Generales Letras.
Con la moderación de Camille Quispe, estudiante de EEGGLL y miembro de OPROSAC, los expositores analizaron un complejo panorama internacional de tensiones diplomáticas y conflictos bélicos, que, si bien no nos equipara a las guerras del siglo XX, no auguran un futuro esperanzador. Los especialistas hicieron hincapié en las características de los conflictos actuales: disminución del número de víctimas mortales por el uso de nuevas tecnologías, conflictos locales con dimensión internacional, participación de actores no estatales (empresas que participan de la economía de guerra) y, una clara crisis del multilateralismo. También se refirieron a regiones del mundo que no logran la paz como la zona del Sahel, donde actualmente los medios de comunicación casi no mencionan el genocidio de Sudán, y el enfrentamiento geopolítico entre China y Estados Unidos. En este escenario, hablar de cooperación internacional y el respeto a los derechos humanos se convierte en un reto, en tanto se mantenga la debilidad institucional de organismos claves para lograr la paz.
Los y las estudiantes de Estudios Generales Letras que pudieron asistir a este quinto conversatorio, formularon preguntas y compartieron interesantes reflexiones y preocupaciones con los especialistas. Al finalizar la mesa, se rifaron publicaciones entre los asistentes, sobre la temática abordada, del experto internacionalista Farid Kahhat. Letras Debate, que cuenta con el apoyo del Centro Federado y del Tercio Estudiantil de EEGGLL, seguirá proponiendo temas para el diálogo académico e interdisciplinario, durante el mes de noviembre, en el mismo espacio.