Vida universitaria

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 2025-1: Monografías ganadoras

21/11/2025
texto1

Conoce las monografías ganadoras del curso de Investigación Académica en el semestre 2025-1.

Ejemplos de excelencia. Con el objetivo de reconocer los trabajos monográficos más destacados presentados en las diferentes secciones del curso de Investigación Académica (INT124), cada semestre Estudios Generales Letras convoca al concurso de premiación a las mejores monografías finales. Los trabajos ganadores pasan por una evaluación por parte de dos jurados, que evalúan tanto su contenido como su forma, y se aseguran de que se premie efectivamente a trabajos extraordinarios.

Queremos ahora compartir  algunos de los trabajos ganadores en la última edición del concurso con miras a que puedan servir de modelo y aliciente a los estudiantes que se encuentran ahora llevando el curso y desarrollando sus propias investigaciones.

  • Rendirse al rendimiento: Cómo la estructura del severed floor en la serie Severance construye una representación distópica de la sociedad neoliberal capitalista. Escrito por Paulo Alejandro Valencia Becerra.
  • La asociación entre la inversión en el sistema ferroviario y la actividad económica: un estudio para el Perú histórico entre los años 1840 y 1890. Escrito por Adrián Humberto Plasencia Cárdenas.
  • Selva que no alimenta: cambio climático y seguridad alimentaria indígena amazónica en Perú y Colombia del 2000 al 2024. Escrito por Mathías Lozano Wong.
  • Instrumentos financieros verdes y su contribución a la mitigación de gases de efecto invernadero en el Perú (2014–2021). Escrito por Rafaela Del Carmen Andrade Soto.
  • “¿Todavía sigues enamorado de mí?”: La representación del amor obsesivo como una experiencia de carácter ominosa en Las travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa. Escrito por Ana Paula Meritxell Anicama Gonzales.
  • ¡Sálvese quien pueda!: ultraderecha, conservadurismo y la erosión de los derechos humanos en Argentina y El Salvador durante el periodo 2019-2024. Escrito por Oscar Valentino Gavidia Velasquez
  • “Yo lo vi todo desde tu vientre. Lo que te hicieron, sentí tu desgarro”: Representación del trauma transgeneracional de las mujeres andinas sobrevivientes de violencia sexual durante el conflicto armado interno en la película La teta asustada (2009). Escrito por Adriana Michely Crisanto Gutiérrez.
  • Rondas campesinas de Cajamarca y el costo de la justicia: Análisis de las vulneraciones al debido proceso y a la libertad personal con la necesidad de propuestas normativas que garanticen los derechos fundamentales a propósito del artículo 149 de la Constitución Política del Perú de 1993. Escrito por Ariadnas Shughey Arabela Becerra Regalado