Convocatoria

INSPIRATEIT: Concurso de ensayos del curso Taller de Escritura e Interpretación de Textos 2025-2

06/11/2025

Como parte de un plan piloto para la implementación general del concurso de Comunicación oral, 5 secciones (1 de cada franja horaria) del Taller de Escritura e Interpretación de Textos de Estudios Generales Letras (LIN126) están participando este ciclo 2025-2 para la premiación de las mejores exposiciones finales.

Esta experiencia se está probando para que pueda ser replicada de manera masiva, de tal manera que desde 2026 haya ediciones del InspiraTEIT para todos los horarios del curso.

  • Si perteneces a alguno de los horarios del piloto y deseas postular, los requisitos son los siguientes:
  • Debes estar matriculado en Taller de Escritura e Interpretación de Textos (LIN126) este 2025-2
  • Haber obtenido la nota 17 como promedio de los Productos 1, 2, 3 y 4
  • Obtener la nota 18 en el Producto 5 (Exposición final)
  • Grabar y enviar un pitch sobre tu trabajo de investigación del curso.

Sobre el Pitch:

  • El pitch debe tener 1 minuto de duración (y solo 1 minuto) y debe ser guardado en formato Mp4, MOV o MPEG
  • El pitch debe contener: i) detonante, ii) 2 respuestas a la pregunta o tema de investigación, (iii) un cierre que sustente el valor del tema de investigación (puede ser un valor académico, social, político, etc.)
  • Para el detonante se recomienda usar algún dato impactante, datos estadísticos, un testimonio, una anécdota, etc. Busca diferenciar tu inicio de las llamadas cliché.
  • Para las respuestas a la pregunta se recomienda contar en retrospectiva cómo se ha abordado el tema o pregunta de investigación, qué autores principalmente se han usado y qué es lo que plantean muy sucintamente cada uno de ellos o ellas.
  • Para el cierre se recomienda resumir muy acotadamente las ideas fuerza de la investigación y enfatizar el valor que tiene la investigación para la comunidad universitaria, la academia, la sociedad, etc.
  • Aquí se ofrecen ejemplos de pitch que pueden servirte como referencia (es necesario loguearse con cuenta gmail pucp para acceder a la carpeta)
  • Se recomienda hacerlo de pie y/o que el encuadre cubra desde la cabeza hasta la cintura: se tomará en cuenta elementos de comunicación oral no verbal como el uso de las manos, gestualidad, dicción, entonación y volumen.

Sobre la postulación:

  • La postulación a este concurso es voluntaria
  • Para inscribirte se te pedirá que envíes el pitch en el formulario de postulación
  • Se pedirá loguearte con tu cuenta Gmail PUCP
  • Se te pedirá un seudónimo y un título abreviado de tu trabajo de investigación

El siguiente formulario es el formulario de postulación:

Sobre la premiación:

  • El jurado estará conformado por un equipo de docentes de EEGGLL.
  • Se premiarán hasta los cinco mejores trabajos entre todas las secciones del piloto.
  • Los resultados serán anunciados vía correo electrónico (eeggll@pucp.pe) durante la semana de exámenes finales.
  • Los ganadores serán convocados para participar de un taller de coaching en comunicación oral a realizarse en la semana semana de rezagados.
  • Los ganadores serán reconocidos y premiados en una ceremonia realizada por Estudios Generales Letras luego de la semana de rezagados. La fecha exacta será anunciada antes de finales a través de los canales oficiales de la Unidad.