Los distintos horarios de Investigación Académica (INT124) son dictados por profesores de distintas especialidades y cubren, en ese sentido, distintos campos de investigación. Los estudiantes son libres de elegir cualquier horario en función de sus intereses. Con el propósito de que puedas tomar una decisión más informada, te ofrecemos la siguiente información que esperamos te sea de utilidad.
1.
Tipo de horario | Gestión |
Horario | 0671 |
Profesor | Gabriela Elizabeth Linares Callalli |
Jefes de práctica | Giannina Gianoli
Nicole Tamayo |
Enfoque temático | Gestión dela innovación, marketing, economía digital, emprendimientos, fintech, startups, gestión de personas, pequeña empresa. |
2.
Tipo de horario | Humanidades |
Horario | 0684 |
Profesor | Miguel Costa Vigo |
Jefes de práctica | Alejandra Cuya Sialer (684A), Alejandro Ruiz Philipps (684B), Raúl Silva Huapaya (684C) y Giancarlo Mori Bolo (684D) |
Enfoque temático | En este horario del curso cada estudiante planificará y llevará a cabo un proyecto de investigación desde una perspectiva histórica. La elección del tema a trabajar gira en torno a procesos, hechos y personajes de la historia del Perú, y deben estar directamente vinculados e inspirados de manera temática en la lectura obligatoria de dos de los seis artículos asignados en la primera semana de clases. La aproximación a la investigación es desde la Historia, y su enfoque puede ser variado, incluyendo perspectivas políticas, sociales, económicas, culturales, geográficas, jurídicas y de género. |
3.
Tipo de horario | Economía |
Horario | 0677 |
Profesor | Nicolas Barrantes Gamba |
Jefes de práctica | Micaela Salcedo Zeballos, Álvaro Zárate Ortiz, Yadiraah Iparraguirre Cieza, Gera Ríos Espinoza |
Enfoque temático | Este curso busca introducir a las/os estudiantes en la investigación académica en Economía desde un enfoque plural, en el que se valoran positivamente tanto la heterogeneidad metodológica dentro de la disciplina, como el diálogo y la discusión con otras disciplinas. En base a sus inquietudes académicas, las/os alumnas/os podrán abordar un problema de investigación en las distintas áreas temáticas de la Economía, como microeconomía; macroeconomía; pobreza, desarrollo y desigualdades; historia económica; historia del pensamiento económico; entre otras. Si bien es recomendable haber llevado previamente algún curso de teoría económica (Economía, Introducción a la Microeconomía o Introducción a la Macroeconomía), esto no es indispensable. |
4.
Tipo de horario | Derecho |
Horario | 0675 |
Profesor | César Higa |
Jefes de práctica | Miguel Alonso, Bresia Terrazas, Carlos Carbonell y Niels Apaza |
Enfoque temático | Los trabajos deben estar orientados hacia el Derecho. Sin perjuicio de ello, pueden haber trabajos con otras disciplinas como la filosofía, historia, sociología, entre otras. |
5.
Tipo de horario | Humanidades |
Horario | 0683 |
Profesor | Estrella Guerra Caminiti |
Jefes de práctica | Rocio Huatuco, Daniela Oyola, Sha Sha Gutierrez y Carlos Salinas |
Enfoque temático | El horario 0683 es de Literatura por lo que el trabajo de investigación se centrará en el análisis y comprensión de textos literarios, los que son el objeto de estudio del semestre. Se proponen para este semestre 2022-2 los siguientes textos: Persona, de Jose Carlos Aguero; Por qué hacen tanto ruido, de Carmen Olle; Desesperación, de Vladimir Nabokov; y Estrella distante, de Roberto Bolaño |
6.
Tipo de horario | Multidisciplinario |
Horario | 0691 |
Profesor | José Elías Gutiérrez Meza |
Jefes de práctica | Eduardo George Arenas Arce, Mirella Marlenne Valentín Gotelli, Daniela Ruiz Montauban, María Gabriela Flores Carruitero |
Enfoque temático | En este horario trabajaremos los siguientes temas: el amor romántico, la familia, la enfermedad y la violencia. Estos temas pueden ser abordados desde diferentes teorías, disciplinas y ciencias (antropología, sociología, psicología, política, historia, literatura, lingüística, estudios de género, estudios culturales, filosofía, entre otras) y que, en lo que se refiere a los objetos de estudio, se analizarán a partir de su representación en cuentos, novelas, piezas teatrales, poemas, letras de canciones, películas, pinturas, caricaturas, videojuegos, etc. |
7.
Tipo de horario | Ciencias Sociales |
Horario | 0681 |
Profesor | Diego Geng Montoya |
Jefes de práctica | Rosa Arévalo, Cesar Ponce, Lía Ramirez y Micaela Giesecke |
Enfoque temático | La investigación en Ciencias Sociales abarca una amplia variedad de perspectivas y temas alrededor de las relaciones sociales, desde las bases económicas de la desigualdad hasta las representaciones culturales de la identidad. Para investigar la compleja y cambiante naturaleza de estas relaciones, las Ciencias Sociales se apoyan en datos y teorías, con el fin de comprender los procesos históricos y cotidianos que le dan sentido a las dinámicas sociales en las que vivimos. Las principales áreas temáticas del curso son política, instituciones, trabajo, medio ambiente, conflicto/violencia, género y cultura. |
8.
Tipo de horario | Multidisciplinario |
Horario | 0690 |
Profesor | Diego Geng Montoya |
Jefes de práctica | Maira Gonzales, Molly Mellado, Shirley Barrantes y Osmar Verona |
Enfoque temático | El curso se enfoca en el estudio de problemas ambientales desde una perspectiva socio-ecológica, es decir, entendiendo que este tipo de problemas no son solo producto de fenómenos naturales ni solo consecuencia de procesos sociales, sino que en sus causas y efectos se entremezclan lo social, económico y político con lo ambiental. Desastres, contaminación, cambios en el territorio y otros serán abordados desde una mirada integradora para comprender la complejidad de sus orígenes y sus ramificaciones. |
9.
Tipo de horario | Multidisciplinario |
Horario | 0687 |
Profesor | Fernando Alfredo Aguirre Pérez |
Jefes de práctica | Alex Aguilar Alzamora, Alejandra Patricia Acosta Rivera, Niskar Paola Huaco Jara y Paulo César Temoche Cortez |
Enfoque temático | Momentos de grave crisis institucional, política, social y económica como los que vivimos demandan que desde la universidad contribuyamos a esclarecerla. De entre los distintos abordajes que una crisis tan compleja como la nuestra puede soportar, hemos elegido cuatro: 1. ¿Quiénes somos? o narrativas sobre la nacionalidad y la identidad nacional; 2. ¿Cuál es el lugar del género en nuestra sociedad?: identidades de género y sexualidades; 3. ¿Qué critica el arte?: las diversas formas que asume el arte para representar nuestros conflictos y crisis; y 4. ¿Seguimos celebrando el neoliberalismo?: balances a treinta años de su implantación en el país. Nuestro enfoque metodológico promueve acercamientos que conecten las comunicaciones, las humanidades, las artes y las ciencias sociales sobre fenómenos ocurridos en los últimos cien años. |
10.
Tipo de horario | Psicología |
Horario | 0678 |
Profesor | Ana María Young Steindl |
Jefes de práctica | Claudia Chong, Sandra Linares, Camila Freyre, Javier Tovar |
Enfoque temático |