Vida universitaria

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 2024-2: Monografías ganadoras

29/10/2025

Conoce las monografías ganadoras del curso de Investigación Académica en el semestre 2024-2.

Ejemplos de excelencia. Con el objetivo de reconocer los trabajos monográficos más destacados presentados en las diferentes secciones del curso de Investigación Académica (INT124), cada semestre Estudios Generales Letras convoca al concurso de premiación a las mejores monografías finales. Los trabajos ganadores pasan por una evaluación por parte de dos jurados, que evalúan tanto su contenido como su forma, y se aseguran de que se premie efectivamente a trabajos extraordinarios.

Queremos ahora compartir  algunos de los trabajos ganadores en la última edición del concurso con miras a que puedan servir de modelo y aliciente a los estudiantes que se encuentran ahora llevando el curso y desarrollando sus propias investigaciones.

  • El origen del horror: Un análisis sobre la influencia de las prácticas antisemitas en la realización del plan nazi la “Solución Final”. Escrito por Valeria Maguiel de los Ángeles Valladares Vidal.
Lee la monografía aquí
  • Manifestación del trauma transgeneracional a través de la repetición compulsiva y posmemoria en Los hornos de Hitler (1947) Escrito por Xindy Angelina Espinoza Flores.
Lee la monografía aquí
  • Voces silenciadas: La penalización del aborto en casos de violación sexual y su impacto en los derechos de las niñas en el Perú. Escrito por Danae Lee Rivas Farfán.
Lee la monografía aquí
  • Representación e interpretación de conceptos de la NIC 8 en tres películas con dilemas éticos y financieros. Escrito por Maricarmen Quispe Palacios.
Lee la monografía aquí
  • Deberían estar trabajando en vez de estar de vagos pidiendo tantos derechos”: Análisis de la representación de las dinámicas de poder coloniales elaboradas en “Las Mejores Familias” (2020) por Javier Fuentes-León. Escrito por Rafaella Gabrielle Piscoya Villa.
Lee la monografía aquí
  • ¿Puede la pornografía condicionar la satisfacción sexual en la adultez temprana? Escrito por Aturo Antonio Guardales Araujo
Lee la monografía aquí