Requisitos:
- Ser docente y/o jefe de práctica de EEGGLL.
- Contar con experiencia o conocimiento básico en el uso de alguna IAGen.
- Portar una laptop para todas las sesiones del taller.
El taller dirigido a docentes y jefes de practica promueve el desarrollo de una fluidez en inteligencia artificial entendida no como dominio técnico, sino como una competencia estratégica y ética esencial para la educación universitaria contemporánea.
A partir del AI Fluency Framework de la firma Anthropic y en consonancia con los Lineamientos PUCP sobre uso responsable de la IA Generativa, los docentes aprenderán a interactuar con sistemas de IA de manera crítica, segura y creativa. Mediante actividades prácticas basadas en sus propios conocimientos y experiencias académicas, explorarán los tres modos de relación humano–IA (automatización, aumento y agencia) y aplicarán las 4 D del marco — Delegación, Descripción, Discernimiento y Diligencia — para diseñar propuestas formativas e investigativas más innovadoras, sostenibles y responsables.
Docente del Departamento Académico de Humanidades y Director de la Carrera de Ciencias de la Información PUCP.
Magíster en Administración por la Universidad ESAN (Escuela de Negocios) e Ingeniero Químico por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de especialización en Informática y Ciencias de la Computación. Se desempeña como profesor e investigador especializado en Tecnologías de la Información y en Gestión de la Información y del Conocimiento de la carrera de Ciencias de la Información. Ha completado con certificación los cursos del AI Fluency Framework de Anthropic, marco que actualmente se encuentra aplicando y adaptando a diversos contextos. Desde el año 2020 es docente del curso “Información y Cultura Digital” de EEGGLL. Asimismo, ha sido ganador del Premio a la Innovación en Docencia Universitaria otorgado por la PUCP en los años 2015, 2017 y 2019.