El pasado viernes 12 de septiembre, desde la Oficina de Promoción Social y Actividades Culturales (Oprosac), se convocó a un grupo de estudiantes para una salida cultural a Casa Yuyachkani, uno de los espacios culturales más emblemáticos del país. Allí disfrutaron de un concierto escénico que reunió siete obras en un solo montaje, una propuesta que invita a reflexionar sobre nuestra historia, identidad y las múltiples formas en que el arte nos interpela.
La visita no solo fue un acercamiento al teatro como disciplina artística, sino también a la manera en que Yuyachkani, con más de cinco décadas de trayectoria, ha construido una comunidad a través del arte. Su casa en Magdalena del Mar se ha consolidado como un punto de encuentro para la creación, la memoria y la experimentación escénica, y sigue siendo un espacio que impulsa el diálogo cultural intergeneracional que lo largo de su trayectoria ha sabido integrarse al paso del tiempo combinando tradición y modernidad a través de su constante renovación en la escena y a la diversidad y actualidad de sus propuestas.
Para nuestros estudiantes, esta salida significó mucho más que asistir a una función: fue una experiencia de aprendizaje colectivo. El contacto directo con el arte vivo permitió que cada uno pueda explorar nuevas sensibilidades, reconocer la importancia de los espacios culturales y valorar cómo el teatro puede generar preguntas, emociones y vínculos.
Uno de los testimonios recogidos refleja este sentir compartido:
“Nunca antes había ido a un teatro y agradezco mucho que se nos haya brindado la oportunidad de poder asistir. La salida a la Casa Yuyachkani fue enriquecedora, soy consciente de lo sucedido en el CAI, pero verlo interpretado, con la música y reflexiones a lo largo de los diálogos realmente me sensibilizó. Fui con muchas expectativas y las sobrepasaron, me gustó muchísimo la obra y la combinación de historias en una sola. La salida valió totalmente la pena, hizo conectarnos con la memoria colectiva de manera artística, espero que se puedan organizar más actividades así.” – Cielo Fenco Araujo
Actividades como esta buscan acercar a la comunidad universitaria a la riqueza cultural del país, al mismo tiempo que fortalecen el espíritu crítico y creativo.
¡Te animamos a estar atento a las próximas visitas y a sumarte a estas experiencias que nos recuerdan que el arte también es una forma de construir ciudadanía!
Encuentranos en instagram como @letras_cultural para que te enteres de esta y más novedades.