Motivado por diseñar un mecanismo que permitiera que el alumnado pudiera experimentar de forma cercana y reflexiva las problemáticas sociales, el docente Mario Cépeda decidió transformar la dinámica del curso Ciudadanía y Responsabilidad Social, que dicta en Estudios Generales Letras desde 2015. Reemplazó las evaluaciones tradicionales por una experiencia creativa, reflexiva e inmersiva: la elaboración grupal de cortometrajes de cinco minutos. Esta innovación ha sido reconocida con el Premio a la Innovación 2025, otorgado por la PUCP.
Para el docente, el curso Ciudadanía y Responsabilidad Social enfrenta el reto de conectar a los estudiantes con realidades sociales complejas y desafiantes, pues muchos de los chicos y chicas llegan a la universidad con experiencias variadas.
La estrategia, que replantea la Práctica Calificada II del curso, guía a los y las estudiantes en un proceso integral: identificación de un problema social, formulación de objetivos, investigación documental y de campo, redacción de guiones, producción audiovisual y presentación pública de los cortos en un micro-festival dentro de la Feria Ciudadana de EEGGLL.
Esta secuencia metodológica no solo fortalece competencias académicas, sino que también promueve el desarrollo de habilidades en gestión de proyectos, comunicación efectiva y trabajo colaborativo.
Desde Estudios Generales Letras, se considera que este tipo de innovaciones son clave para enriquecer la formación integral de los y las estudiantes, especialmente en los primeros ciclos universitarios.
Con esta iniciativa, el profesor Mario Cépeda reafirma su compromiso con una docencia transformadora, centrada en el pensamiento crítico, la inclusión y la responsabilidad ciudadana como pilares esenciales de la educación universitaria.
Mario Renato Cepeda Cáceres es antropólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde también obtuvo la Maestría en Antropología. Actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP y miembro del Grupo Interdisciplinario sobre Memoria y Democracia. Ha sido investigador senior en el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP), coordinador del Área de Investigación en la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS-PUCP), y coordinador del Área de Investigaciones e Incidencia en el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). Entre 2018 y 2022 integró el Comité Directivo de la Sección Perú de la Latin American Studies Association (LASA). Sus investigaciones se centran en memoria y justicia transicional, conflicto armado interno, desapariciones forzadas, movilidad humana y derechos de los pueblos indígenas, con un énfasis particular en participación política y conservación en la Amazonía. En octubre de 2025 iniciará un doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cambridge gracias a la Gates Cambridge Scholarship.