La primera temporada del podcast «»Sala de Profes»» se encuentra disponible en el canal de Youtube de la PUCP.
Los 12 capítulos narran y explican, desde diferentes perspectivas, las buenas prácticas docentes y la experiencia en la educación virtual. Te dejamos un resumen de cada capítulo aquí:
El docente Rubén Merino nos explica la transformación que experimentó la dinámica de su clase durante el primer semestre del año 2020, en el marco de la pandemia.
2. El aprendizaje inverso en la virtualidad
En este episodio, el docente Carlos Vera nos cuenta el cambio que tuvo su metodología en el entorno virtual y qué estrategias utilizó para promover la re-conexión entre docente y estudiantes.
3. Youtube como recurso de virtualidad
La docente Deborah Delgado nos comparte su experiencia con el uso de herramientas digitales, como Youtube, para el aprendizaje virtual.
4. Transparencia docente como clave de éxito
En el cuarto episodio, los docentes Jhonatan Clausen y Nicolás Barrantes comparten sus experiencias enseñando en la virtualidad. Además, nos comentan qué herramientas usaron para promover la interacción con sus estudiantes.
5. Retos del proceso enseñanza-aprendizaje en una facultad
La docente y Directora de Estudios de EEGGLL, Natalia Consiglieri, nos comparte los retos que ha afrontado la Unidad para adaptarse a la educación virtual.
6. La danza como espacio de relación con uno mismo
En este episodio, la docente Mónica Silva nos explica la importancia de la danza para generar relaciones intrapersonales saludables. Adicionalmente, nos cuenta cómo las herramientas virtuales y digitales pueden fomentar y compartir la creación artística.
7. Del fitness a la gestión deportiva y a los esports
La docente Zezzeti Noriega nos comparte su experiencia adaptando sus clases de deporte al entorno virtual.
8. Una mirada a las matemáticas desde la enseñanza
En el octavo episodio, la docente Jesús Victoria nos cuenta las dinámicas que adoptó en esta virtualidad para explicar las matemáticas de forma didáctica.
9. Abriendo las puertas de la universidad: Los programas Plan Adulto y Aula Libre de la PUCP
La docente y coordinadora académica de Plan Adulto, Teresa Vergara, nos comparte el funcionamiento y los objetivos de los programas Plan Adulto y Aula Libre.
10. La enseñanza de modelos económicos para entender fenómenos sociales coyunturales
En este episodio, la docente Janneth Leyva nos explica cómo ha adaptado las evaluaciones y la enseñanza de la economía, y su aplicabilidad a la realidad de los estudiantes.
11. Reconociéndonos como peruanos a través del quechua
La docente Carmen Cazorla nos comparte su experiencia como quechuahablante y la importancia del quechua en la construcción de la identidad.
12. Reflexionando sobre la formación docente para la educación infantil
En el último episodio, la docente Luzmila Mendivil nos cuenta cómo la música puede ser usada como medio para enseñar a niños. Además, nos explica la relación entre la educación y el cambio social.
¿Quieres escuchar más capítulos de este podcast? En las próximas semanas lanzaremos la segunda temporada. Mantente atento a nuestras redes sociales.